Nos han explicado el difícil trabajo que realizan en la fábrica, piezas para coches, Opel Corsa. No nos lo podíamos creer, porque nosotros habíamos visto la marca FAGOR en electrodomésticos, ha sido toda una sorpresa! pero como nos gusta tanto investigar, ya sabíamos muchas cosas sobre coches.
Hacen unas piezas muy grandes que pesan mucho y que podemos ver si nos agachamos por la parte de atrás de cualquier coche. Son muy variados los materiales que allí utilizan, pero el que más nos ha llamado la atención ha sido el aluminio, porque para poder trabajar con él primero lo funden a una temperatura de 800º. ¡qué calor!
Hay muchas empresas FAGOR en España y por todo el mundo, en países como EEUU o México.
Luego nos han dejado unos chalecos muy llamativos para poder pasear por la planta. ¡qué naves tan grandes! ¡cuánto ruido! ¡qué emocionante todo!
No podíamos salirnos de unas líneas marcadas en el suelo para no molestar, había gente trabajando.
Trabajan en cadena ayudados por robots. Hay un especialista en robots. Hay que tener mucho cuidado y tratarlos bien porque valen mucho dinero : 40.000 euros. El robot se encargaba de montar piezas y de mover las pesadas piezas y colocarlas en plataformas. Otros robots colocaban tornillos al comienzo de la cadena y montaban otras piezas. Nos ha recordado a un brazo muy musculado, como si todos los días fuera al gimnasio, porque las piezas que allí nos han enseñado pesaban muchísimo y el robot las podía mover sin grandes esfuerzos.
Hemos podido ver cómo cada uno hacía su trabajo, cómo las máquinas nos facilitan este trabajo. Allí es una producción en cadena, pero para que no se aburran en su puesto, es cadena rotativa, que quiere decir que van cambiando cada hora de sitio. Como el juego de las sillas.
Al terminar todo el recorrido hemos tenido una gran sorpresa porque nos han invitado a almorzar, chocolate calentito, zumos y una bolsa de chucherías, ¡qué bien!
Les hemos dedicado una preciosa sonrisa y una gran ola.
Gracias por todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario