lunes, 30 de mayo de 2016

EXPERTA EN PINTAUÑAS Y PINTALABIOS

A Iris le encanta pintarse las uñas y los labios y decidió investigar sobre ellos, nos pareció un tema muy interesante porque es algo que vemos o usamos casi todos los días pero no nos podíamos imaginar que tenían tanta historia.

Nos contó que, tal y como los conocemos hoy en día fueron inventados entre 1917 y 1924, y que entonces si estamos en 2016 tienen unos 92 años, aunque luego descubrimos que los egipcios y los chinos hace más de 3000 años ya los utilizaban para decorarse las manos, aunque con diferentes sustancias que ahora, antes eran más naturales; y que siempre se han utilizado para poner más guapas a las mujeres, es un símbolo de belleza, antes sólo lo utilizaba la gente de alta sociedad.
Los primeros colores fueron el rojo, los corales y el rosa.



Le preguntamos que sí sabía de qué estaban hechos los pintauñas y nos explicó que contienen en pequeñas cantidad sustancias tóxicas, también tienen pigmentos que es lo que les da los colores (nos enseñó en su cartulina una paleta de 50 colores diferentes), y luego investigamos que también tienen resina, que es lo que les hace más resistentes.

Hay muchas marcas que se dedican a hacer pintauñas y pintalabios.
Iris no dijo que le gusta mucho pintase las uñas y alguna vez su mami le deja pintarse los labios.

Ahora hay muchísimas modas sobre los pintauñas: todas iguales menos una, decorarlas con pegatinas, dibujar flores u otras cosas, y existen muchos materiales para eso.



Iris organizó un taller de pintauñas, al principio los chicos no querían pintarse las uñas, pero investigamos que hoy en día en los centros de estética acuden mucho hombres a hacerse la manicura, a cortarse las uñas o a arreglarse las cutículas; pintarse las uñas implica muchas más cosas que ponerse mil colores diferentes. Así que como les convenció la idea, todos acabamos pintándonos las uñas.



¡Qué risas! Unos con purpurina, otros de mil colores, parecíamos el arcoiris... nos las pintábamos unos a otros, las de las manos y las de los pies. ¡fue un taller muy entretenido!

EXPERTA EN PRINCESAS DISNEY

Las princesas Disney forman parte de nuestra vida, están por todos lados: mochilas, cuadernos, muñecas, vasos, estuches, ropa, relojes....no sólo las encontramos en las películas. Se hicieron famosas y las conocimos por las películas pero están en todas partes.


Tania, que venía disfrazada de Elsa, nos ha explicado que las princesas Disney es un gran mundo y que todas sus películas están basadas en el amor y la amistad.
Hay muchas clases de amor: con los amigos, con los hermanos, entre la pareja, con los animales o mascotas.
Hemos ido repasando todas las películas que conocíamos, nombrando a las princesas y el tipo de emoción y sentimientos que se veían en ellas.



Tania nos trajo a clase unos juegos sobre las princesas disney muy divertidos, también estuvimos montando unos puzzles. ¡qué divertido!

miércoles, 25 de mayo de 2016

EXPERTO EN CANGREJOS Y EXPERTA EN TORTUGAS

¡Qué visitas tan interesantes estamos teniendo!

No han visitado dos grandes expertos, Gaizka, experto en cangrejos de río y Nuria experta en grandes tortugas o tortugas de Florida.

Gaizka nos explicó la diferencia entre los cangrejos de río, más alargados y que viven en agua dulce y los de mar más redondos y viven en agua salada. Nos contó las partes del cuerpo de éstos y cosas muy curiosas como por ejemplo, que las hembras ponen unos 250 huevos en cada puesta y los lleva bajo el abdomen. ¡qué barbaridad! Se les llama crustáceos, tienen 8 patas y dos pinzas.


No pueden crecer si no experimentan  mudas, es muy curioso ver cómo se quitan la coraza, dice Gaizka que lo hacen como si se quitaran un jersey. Pueden vivir 20 años o más.
Hay que tener mucho cuidado para cogerlos, porque nos pueden dar un pellizco, la técnica para ello consiste en cogerlos vigilando las pinzas y por la zona del abdomen. Andan hacia delante y nadan hacia atrás, cuando nadan van a topa pastilla, es un mecanismo de defensa.



Para poder pescarlos hace falta tener licencia.
Antes de ir a pescar tenemos que poner a pudrir carne, que luego colocamos en el retel, destinado para ello. Mete el retel en el agua y cuando notamos que pesa ya tenemos a los cangrejos dentro!!

Nos dejó coger a los cangrejos que trajo a clase, uno tenía 3 años y otro solo uno. Al principio nos daba un poco de miedo, pero el cangrejo lo logró pellizcar a nadie, ¡qué valientes somos!


Nuria es experta en tortugas, tiene una enorme en su casa. Las tortugas son reptiles, como no sabíamos qué era eso nos explicó que los reptiles son animales que se desplazan reptando como los caracoles, las serpientes o los cocodrilos. Estuvimos reptando todos como las tortugas.
Son animales acuáticos y terrestres. Se diferencia al macho de la hembra porque los machos tienen unas vetas rojas en la cara.


Esta tortuga es muy glotona, pero estaba un poco asustada, le ofrecimos muchas salchichas y no quería comerlas, también come un pienso especial.

Las totugas crecen si el espacio que tienen va cambiando, es decir, ellas adaptan su a tamaño al tamaño del espacio que tienen para vivir, porque la casa la llevan a cuestas.
Pudimos pasar a tocarla, pero con mucho cuidado porque nos dijo Nuria que mordía.


Descubrimos que las tortugas igual que los osos invernan, pasan largas temporadas en invierno durmiendo y que en verano les gusta mucho tomar el sol.

martes, 24 de mayo de 2016

EXPERTOS EN HAMSTERS Y EN PELOTAS Y BALONES

Miguel nos ha enseñado muchas cosas sobre los hamsters y nos trajo uno a clase que tenía una jaula que parecía un parque de atracciones.



Son animales cariñosos y les encanta que les acariciemos, son familia de los ratones pero se les puede diferenciar por los bigotes que tienen.

El hamster de Miguel es ruso, pero también podemos encontrar en países como Mongolia, entonces serán hamsters mongoles.
Les gusta comer pipas, maíz y pienso.

En la jaula se les pone un material parecido al corcho para que cuando hacen pis y caca no huela mal, y ellos que son muy limpios cuando van a dormir se hacen una camita y limpian su casita.

Nos explicó como podemos diferenciar a los machos de las hembras, los machos tienen el culo acabado en punta y las hembras redondeado, y si las ponemos boca arriba, veos que tienen dos puntitos juntos, el primero es la vagina y el segundo es el ano, pueden llegar a tener hasta 8 crías en un parto.



Lo mejor de todo fue que pudimos jugar con él, que tiene una pelota muy curiosa para moverse y pudimos cogerlo y tocarlo, aunque al principio le daba un poco de miedo y no quería salir de la jaula.


Álvaro es experto en todo aquello que tenga que ver con deportes en los que se usen los balones, como el fútbol o el baloncesto; y tiene una enorme colección de ellos que guarda con cariño desde su primer balón de bebé, y decidió traérnosla a clase para explicarnos muchas cosas sobre ellos.



Empezó con una divertida adivinanza y luego nos puso un video muy interesante sobre las fábricas dónde se hacen los balones de futbol, para explicarnos cómo las miden, cómo las hinchan o cómo las pintan.
Son fábricas de trabajo en cadena con una producción muy alta. Para saber si un balón está bien hecho y se puede vender lo pasan por un anillo, si el balón pasa es perfecto para la venta, si por el contrario no pasa el control de calidad, no se puede vender.


Podemos encontrar muchos tipos de balones que varían en forma, material y uso. Desde goma, plástico o cuero. Y nos enseñó las medidas de los balones de fútbol que son sus preferidos.
La historia del balón es muy antigua, pero mucho, mucho. Nos contó alguna curiosidad sobre cómo la usaban los chinos.

 Para finalizar nos había preparado una divertida manualidad, que juega con los efectos visuales. Era un chico pegando una patada a un balón de fútbol, si en los laterales del dibujo colocábamos una gomas y tirábamos fuerte de ellas el papel giraba y nos daba esa sensación.

¡Qué grandes expertos!
Proximamente nos visitará un experto en cangrejos, una experta en tortugas y una en las princesas disney. Ya os contaremos.

jueves, 19 de mayo de 2016

GORJUSS

La muñeca Gorjuss nos gustaba mucho, habíamos visto sus postales coleccionables, un montón de camisetas, bolsos, cuadernos, archivadores, bolis y hasta collares de nuestras mamás. Nos llamaba mucho la atención así que decidimos investigar sobre ella.



Los primero que hicimos fui ir a la papelería a comprar un paquete de postales, salen seis y las estuvimos viendo y diciendo cosas que nos llamaban la atención, como por ejemplo que siempre tiene algún muñeco o algo relacionado con la música o algún animal de la naturaleza, y alguna de sus prendas de ropa llevan rayas. Nos costó darnos cuenta que esta niña no tenía ni nariz ni boca... ¡que curioso! y sin boca no nos expresaba nada. ¿estaba contenta? ¿triste? ¿sorprendida?

¿por qué no tenía boca?

La mujer que la dibujó, la ilustradora, Suzanne Woolcott, tiene 3 hijas, una de ellas no habla, no se sabe si porque es muda o porque padece algún tipo de autismo.

¿qué es eso?




Trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior.

Si antes nos gustaban estas muñecas, ahora nos gustan más.

miércoles, 18 de mayo de 2016

LOS CABALLOS

Ayer vinieron a explicarnos todas las características sobre los caballos.
Son animales mamíferos que tienen el cuerpo cubierto de pelo y nacen del vientre de su madre, donde están 11-12 meses.
Cuando las crías son pequeñas se llaman potros, y no se les puede montar hasta que no tienen 5 años.
Les encanta comer verdura, pero no pueden comer mucha porque es como para nosotros las chucherías. Su alimento es la paja y el pienso, igual comen la paja que duermen sobre ella.


Nos explicaron las diferentes razas de caballos y el trabajo al que se dedican dependiendo de cual es su raza. El caballo árabe cuando cabalga tiene la cola tiesa y el cuello curvo, y el caballo español es todo un bailarín, también se le llama caballo andaluz y se le peina muy guapo cuando sale a bailar.

Vimos una silla de montar, cómo está preparada para que no le haga daño al caballo, y cómo se les coloca a partir de la Cruz, que es una parte muy importante del cuerpo de los caballos.

¡Los caballos también usan pijama! ¡vimos un pijama de la barbie!


También conocimos el nombre de todas las partes de los elementos que se usan con los caballos, como la muselina, los estribos o palabras tan raras como la raza angloárabe, mitad inglés (anglosajón) y mitad árabe.
También vimos una herradura y los tornillos que usan para colocárselo en los cascos.  ¡No les hace daño!



SAN ISIDRO Y SUPER HUGO

Con motivo de la festividad de San Isidro en Ainzón, preparamos un mercadillo solidario, en honor a SUPER HUGO, de ACTAYS. Estuvimos vendiendo todas las cosillas que habíamos estado trabajando en clase con los HAMA BEADS, desde posavasos, hasta juegos de tres en raya o broches.

¡Fue todo un éxito! ¡Lo vendimos todo! La plaza se lleno de gente y fue muy divertido hacer de vendedores. Junto con nuestras manualidades se vendieron también libros.




Teníamos turnos de trabajo para estar vendiendo, pero todos queríamos estar todo el rato, nadie se quería ir.
Cuando alguien compraba regalábamos un lazo naranja de ACTAYS y le metíamos todo en pequeñas bolsitas. ¡No nos equivocamos en ningún cambio! Teníamos que tener mucho cuidado porque hacía mucho aire y se volaban los billetes.
Si compraban un broche o un imán regalábamos una sonrisa y si compraban piruletas, posavasos, marcapáginas o juegos del tres en raya regalábamos un abrazo.



miércoles, 11 de mayo de 2016

VISITA A FAGOR

Nuestra especialidad son los robots... hasta ahora solo habíamos trabajado con robots pequeños y habíamos programado con pocas instrucciones. Hoy hemos ido a visitar la fábrica de FAGOR de Borja, que tiene robots muy grandes y con un lenguaje de programación algo más complicado que el nuestro.


Nos han explicado el difícil trabajo que realizan en la fábrica, piezas para coches, Opel Corsa. No nos lo podíamos creer, porque nosotros habíamos visto la marca FAGOR en electrodomésticos, ha sido toda una sorpresa! pero como nos gusta tanto investigar, ya sabíamos muchas cosas sobre coches.
Hacen unas piezas muy grandes que pesan mucho y que podemos ver si nos agachamos por la parte de atrás de cualquier coche. Son muy variados los materiales que allí utilizan, pero el que más nos ha llamado la atención ha sido el aluminio, porque para poder trabajar con él primero lo funden a una temperatura de 800º. ¡qué calor!
Hay muchas empresas FAGOR en España y por todo el mundo, en países como EEUU o México.
Luego nos han dejado unos chalecos muy llamativos para poder pasear por la planta. ¡qué naves tan grandes! ¡cuánto ruido! ¡qué emocionante todo!
No podíamos salirnos de unas líneas marcadas en el suelo para no molestar, había gente trabajando.



Trabajan en cadena ayudados por robots. Hay un especialista en robots. Hay que tener mucho cuidado y tratarlos bien porque valen mucho dinero : 40.000 euros. El robot se encargaba de montar piezas y de mover las pesadas piezas y colocarlas en plataformas. Otros robots colocaban tornillos al comienzo de la cadena y montaban otras piezas. Nos ha recordado a un brazo muy musculado, como si todos los días fuera al gimnasio, porque las piezas que allí nos han enseñado pesaban muchísimo y el robot las podía mover sin grandes esfuerzos.


Hemos podido ver cómo cada uno hacía su trabajo, cómo las máquinas nos facilitan este trabajo. Allí es una producción en cadena, pero para que no se aburran en su puesto, es cadena rotativa, que quiere decir que van cambiando cada hora de sitio. Como el juego de las sillas.


Al terminar todo el recorrido hemos tenido una gran sorpresa porque nos han invitado a almorzar, chocolate calentito, zumos y una bolsa de chucherías, ¡qué bien! 
Les hemos dedicado una preciosa sonrisa y una gran ola.
Gracias por todo.

martes, 10 de mayo de 2016

EXPERTO EN LLANTAS

Alex con gran esfuerzo nos trajo a clase una llanta de coche, para explicarnos un tipo de material que podemos encontrar y que éstas están hechas con diferentes materiales.



No todos sabíamos lo que era una llanta ni para qué servía. Nos explicó que es una pieza de metal que se junta con el neumático y forma parte de una rueda, pueden ser de diferentes tamaños, nos habló de las llantas de 17 y 23 pulgadas y de 4 o 5 tornillos, las de mayor diámetro se utilizan con neumáticos de perfil bajo, las pulgadas es el diámetro de las llantas.
Las llantas se pueden personalizar.
Nos contó también cómo se hinchan las ruedas a partir de las válvulas que encontramos en las llantas, o bien con bombas o bien con compresores.


Luego debatimos y reflexionamos sobre qué ruedas que vemos por la calle llevan o no llantas...

Por ejemplo, las ruedas de las zapatillas de ruedas no llevan llantas...






miércoles, 4 de mayo de 2016

HACEMOS JABÓN

Hemos hecho jabón, ¡qué bien huele!
Hay que hacerlo muy deprisa y nos daba mucha risa.


Hacen falta los siguientes ingredientes:
Glicerina, que puede ser líquida o en jabón de glicerina que es medio transparente y está muy duro. Si usamos el jabón de glicerina hay que trocearlo mucho para trabajar. Si lo hacemos ocn glicerina líquida la tendremos que mezclar con agua y calentar todo junto.
Después de trocearlo se pone en un cuenco para poder derretirlo en el microondas, no hay que calentarlo mucho, no podemos dejarle hervir porque sino se estropea, aproximadamente medio minuto.
Una vez caliente, rápidamente añadimos colorante, aroma y purpurina de diferentes colores para decorarlo; y lo echamos en los moldes. Pueden ser moldes de diferentes formas, es mejor si los moldes que utilizamos son blandos porque luego será más fácil sacarlos.




Luego olía de maravilla la clase de los aromas que habíamos utilizado. Nos podemos lavar las manos y la cara si la queremos llena de purpurina.

Se enfría muy deprisa, pero podemos ayudarle metiendo los moldes a la nevera,  si antes de enfriar le podemos algún palo luego tendremos piruletas de jabón.